4. x.y.r. ~ arktika (constellation tatsu) cada disco del mago winnetou es la sutilidad infinita. aunque me gustan muchísimo 'contemplation' y 'loop studies', 'treehut visions' es la obra de un genio, 'an ambient genius', que diría Matt Kattman. hay muchos músicos favoritos pero Günterpone algo más. los sintes artesanos al aire libre y en contacto con la naturaleza que siempre parecerán theremines imitando el canto de una sirena...sonidos ululantes que parecen salidos de un sueño y que más que sonar es como si te hablaran. 'treehut visions' roza la delicadeza de 'through the music to the self' y añade algunas grabaciones de campo como en 'the norman tapes'. pero es sólo una ínfima parte de la magia. píos píos, mareas, campanas lejanas y nunca una nota más alta que la otra. y de una debilidad a otra debilidad. 'arktika' es bonito y azul como el paisaje que asoma tras el ventanuco del barco. el disco perfecto por canciones como 'eskimo', 'polar night' o 'aurora borealis' y sobre todo 'ocean'. pajaritos, melodías, calma, agua y las vaporosas atmósferas a las que nos tiene acostumbrados. el ártico en el trópico. música delicada y reflexiva que viene y va en un vaivén cíclico propio de la naturaleza de la que es espejo. nuestro lugar secreto, ese remanso de paz al que volver con cada nuevo atardecer mientras contemplamos el sol que se pone sobre los glaciares. si lo envolvemos con una portada impecable, el resultado es otra cinta inolvidable de nuestro astronauta ruso favorito.
5.miaux ~ dive (ultra eczema) 6.jennifer castle ~ pink city (no quarter / idée fixe)la música de Miaux es adorable, toda ella lo es. 'dive', su primer 'no ep' es otra miniatura preciosa, o más bien una obra inmensa hecha de cosas pequeñas. veinte minutos escasos de melodías de exótica noir y una forma de hacer música que admiro y me provoca ternura. cinemática y sencilla, da igual que 'dive' tenga más canciones, nunca es suficiente, siempre quieres más y curioseas en su página de soundcloud en busca de alguna nueva golosina. sigo pensando como hace un año: es verdad que últimamente no es tan difícil, para nuestra felicidad, encontrar discos bonitos de verdad, pero un día descubres que la magia existe y se llama Mia Prce. y que habría que valorarla como se merece para que no deje nunca de componer. es más, si hubiera nacido en los años treinta, hoy sería reconocida como una auténtica heroína, una pionera, una diosa.
"me pongo en modo 'sparta', let's go!", "de buenas a primeras me parecía comercial, pero tras un puñado de escuchas ya estoy tocado y hundido.""es que es inevitable pensar en aquel lejano primer disco de castlemusic, pero una vez superado eso...uf". así hablábamos del nuevo disco de Jennifer hace unos meses. y la verdad es que me hacía tanta ilusión hacer el rewind para poner este disco en mi top ten particular... 'pink city' es folk de toda la vida hecho para durar toda la vida. doy gracias de corazón a Jennifer por regalarnos tantas melodías y tanta belleza a lo largo de estos años. 'sailing away' es otro nivel, inalcanzable. y 'sparta', tan saltarina, es pura felicidad y elegancia, y me recuerda a los mejores tiempos de Fleetwood Mac. Filomena y yo decíamos que mientras otras musas folk que nos encantaban hace años han hecho discos decepcionantes (en el mejor de los casos), ella nos devolvía la fe con discos atemporales y esa voz..de la que todo lo que pueda decir se queda corto. larga vida a las dos, porque nadie como ellas alegraron y siguen alegrando tanto nuestras vidas. 7. lino capra vaccina ~ antico adagio/frammenti da a.a. (die schachtel)8. günter schlienz ~ contemplation (preservation) no puedo evitar emocionarme con esta reedición, tanto que le daría un abrazo a Norm Chambers por descubrirme 'antico adagio'(dicen que un maestro se define por el calibre de sus alumnos). se me acumulan elogios, referencias... Soft Focus, 'modern dance' de Craig Kupka y casi casi Cults Percussion Ensemble. pionero y vanguardista, 'antico adagio' está construido sobre percusiones y al mismo tiempo es lo más distinto a un disco típico de percusiones. todo suena artesano y minimal, todo está hecho a mano con vibráfono, marimbas y gong, todo suena cristalino y maravilloso.inicialmente destinado a ser doble, esta reedición de die schachtel recupera algunas canciones inéditas de las sesiones originales de 1978, lo envuelve con un diseño precioso y nos redescubre una canción para la eternidad: 'voce in xy'. después de un disco de Günter Schlienz qué mejor que otro disco de Günter Schlienz. sé que ya poco queda por decir, y que demasiado a menudo me sale por la boca la palabra bonito. pero es que todas las canciones tocadas por su varita lo son. bonitas, modulares, minimales, delicadas. la felicidad de encariñarse con un sonido, saber que todo lo escuchado anteriormente nos dirigía hasta aquí, hasta él. de cuando tienes la certeza de que haga lo que haga, será lo más bonito que vayas a escuchar nunca. la guinda esta vez viene de la mano de Norm Chambers, que presta su Rhodes y su sintetizador en la indescriptiblemente indescriptible 'humble'.decía árbore: "comprando el disco del año, porque como ya saben, el señor Lowe es dios". y no se me ocurre nada mejor que decir. es verdad que bastan tres segundos para darte cuenta de que cualquier cosa que grabe Robert Aiki Aubrey Lowe es uno de esos diez, veinte, treinta, cincuenta discos de los que te enamoras cada año y para siempre.¿cómo describir 'le burg/connewitz collage'?...el latido, el mantra alargado hasta el infinito, el loop que no se desvanece nunca, el crescendo que no estalla y la voz de un ángel brillando a través de todo. pero el hechizo no acaba ahí: 'limbo part 2' retoma el hilo creando una sensación que es pura hipnosis. dios no podía fallar... y no falla ^^la página de bandcamp de Panabrite es ya una pequeña hoja de ruta para entrar y picotear de la cosecha más deliciosa de la música electrónica de los últimos años. cuando necesitas una bocanada de inspiración, ahí está toda su discografía para bucear en ella. 'pavilion', cuya portada botánica es ya una preciosidad, es "una carta de amor a los discos minimalistas y progresivos surgidos en Italia durante la década de los 70, tales como 'prati bagnati del Monte analogo' de Lovisoni/ Messina, 'clic' de Franco Battiato, 'suoni di frontiera' de Claudio Rocchi y 'canti e vedute del giardino magnetico' de Alvin Curran. Norm admira la forma libre y espontánea en que esos músicos grababan en el estudio creando los discos de no-ambient music más elegante, por eso en 'pavilion' se esforzó en conseguir esa misma sensación, tocando casi todo a mano y optando por el uso mínimo de secuenciadores". como en 'soft terminal', encontramos arpegios superpuestos, grabaciones de campo y melodías cristalinas de guitarra y sintetizador. una canción: 'regent'. y un bálsamo. y 'pool'. y...
![]()
11. orphan fairytale ~ my favorite fairytale (aguirre)12. tim robertson ~ outer planetary music (private)'my favorite fairytale' es el agua. el agua ejerciendo una especie de hipnosis en Eva van Deuren. el mar, el murmullo del agua, el coral, las olas, las algas, las burbujas, las caracolas, los caballitos de mar, los delfines, cualquier organismo microscópico. new age pastoral, ambient marciano, aqua-folk de la pradera. una aventura en un mundo mágico. un documental marino para niños. una cajita de música. el espíritu y la esencia de cetacean nations cassettes, pacific city sound visions y ediçoes cn en un carrusel fantástico construido bajo el mar. interferencias, un casio con lucecitas de colores, el sonido de la kalimba en un bucle infinito y 'neverending waves' una y otra vez. decían en live arts que C.G. Jung nos enseñó a inventar juegos funcionales de niños para ponernos en contacto con nuestro pasado y así aprender a entendernos un poquito mejor ("las personas son totales solamente mientras juegan"). yque Orphan Fairytalesería la traducción musical de esa técnica, como Elodie Lauten, Raymond Scott, Moondog o Clara Rockmore. confieso que, como una niña que se reserva para el postre, intento no escucharlo demasiado para no gastarlo. 'outer planetary church music' es la historia más bonita jamás contada: "...sentí mucha curiosidad por esas cintas de Tim Robertson, así que le pregunté si sería posible escucharlas. me prometió llevármelas al día siguiente. 24 horas más tarde allí estaba yo con mi walkman, ansioso por escuchar esas cintas misteriosas. en cuestión de segundos ya estaba totalmente cautivado. era tan extraño. el tipo de música repetitiva con teclados baratos y botones preprogramados. tan primitiva, básica y frágil. le dije que me gustaría que más personas pudieran escuchar esas grabaciones, así que veinte años después de haber sido compuestas me siento orgulloso de compartir con todos vosotros estas siete pistas sin título. sin título, pero con una historia detrás. un hombre que tenía una extraña visión: componer la banda sonora perfecta para los edificios donde futuros viajeros espaciales rezasen al Señor. ahora podéis juzgar con vuestros propios oídos si logró su objetivo o no. gracias por vuestro tiempo y espero que os guste la música."cristian subirá. era imposible no enamorarse leyendo estas palabras, pero al final es la música la que te hace volver. 14. 25, 000 kittens ~ s/t (ginjoha tapes)la abuelita islandesa y las inmensas posibilidades de un casio. armada con un radiocassette de doble pletina, un micrófono de plástico comprado en un supermercado y todo tipo de artilugios, esta adorable y virtuosa abuelita empezó a grabar a la tierna edad de 70 años. en su salón y al calor de la chimenea, como una Mia Prce del futuro. decía hace algunos meses que era demasiado bonito para ser verdad, pero es verdad. para muestra un botón: siesta 25, 000 kittes (Buchikamashi) va de gatitos,una serenata dulce en cuyos cortísimos veinte minutos entran y salen campanillas, maullidos, manantiales de agua que emergen de un cielo azul, ambient puro y celestial que equilibra lo orgánico y lo analógico, algo que parece un xilófono flotando en el espacio, cajitas de música, arroyos, riachuelos y los sintetizadores inconfudibles y confortables de Shin Buchikama. la magia, a partir del minuto 5:14 de la cara b. tal cual un picnic en el cielo gatuno.
15. hakobune/oliwa/former selves/panabrite ~ oceanic triangulation (inner islands)16.portopia '81 ~ stardust nostalgia (field hymns)un día pedí un deseo y se cumplió: 'oceanic triangulation'es un recorrido delicado y tranquilo, una travesía entre músicos afines que va de un continente a otro en cuarenta minutos. cada canción es espejo de la otra ylos cambios son casi imperceptibles. si estás distraída casi ni te das cuenta de que existen.'kakogawa' de Hakobune funciona como preámbulo y bienvenida con capas y capas de guitarras que parecen teclados. mirando al infinito, Takahiro Yorifuji construye canciones atmosféricas en las que siempre parece que es invierno.'after night, before sunrise' de Oliwa vuelve a enamorarme con el sonido evocador e inimitable de su sintetizador y la incorporación de ritmos tribales.Former Selves se entrega a este split viajero con la dulzuraa la que nos tiene acostumbrados. pianos suspendidos, voces difuminadas por un eco, nostalgia de ciencia ficción, la música que oyen los astronautas cuando sueñan en el espacio. y para coronar tan mágica reunión, el Norm Chambers buzo, explorador y kosmische que apuesta por el encanto de las profundidades del mar y de la flora nos regala'digest of botanicals', puro equilibrismo ochentero con las teclas: hay momentos en que parecen arpegios de guitarra. y la portada para más inri es de nuestra caracola. a veces me gustaría dar marcha atrás en el tiempo y percibir las cosas como cuando era pequeña. hay sonidos, olores, imágenes, que nunca se olvidan. aquella época remota en la que flotaba ensimismada con la intro de 'planeta imaginario' mientras sonaba 'arabesque nº 1' de Tomita, una de esas tonadillas tripoides e hipnóticas que se quedan grabadas para siempre, asociadas a un recuerdo, a un momento. una parte de mí se quedó allí, enla isla de los cuadrados mágicos, viajando con flip por el espacio encerrada dentro de un televisor. tal vez demasiado abstracto, dadaísta, surrealista, para entenderlo, pero me fascinaba como ningún otro programa. de cuando sabes que nunca podrás hacerle honor a algo tan especial y bonito y nunca podrás devolverle todo lo que te ha dado y te ha hecho sentir. el caso es que la música de Portopia '81 me lleva a esos años. 'destination moon' y 'super cosmic' son como un big bang, un torrente de colores, un arco iris perfecto. reconstrucciones de tiempos pretéritos envueltas en nostalgia. suena 'balcony on the outer space' y pienso que Hiroshi Mizuno es un creador de ilusiones como Günter Schlienz. lo único que puedo hacer es recomendar 'stardust memory' de corazón. por esa nostalgia inexplicable, por volver a sentir lo que es ser pequeña y porque hay debilidades imposibles de argumentar. un viaje a 1984. 18.time and form ~ lure of the heavens (self-released)
los discos de Inner Travels van indisolublemente unidos al universo de Sounds of the Dawn y Hidden Valley (Of The Sun Publishing). nunca he sido objetiva ni neutral con este tipo de música, pero si 'first light' capturaba la magia del ambient y new age de los setenta, 'garden music'captura la magia de discos imperecederos y balsámicos como 'green' de Hiroshi Yoshimura o 'red kite' de Astral Sounds. Steve Targo saca del túnel del tiempo una forma de componer y grabar canciones que me fascina.. buscando nuevas texturas, mezclando grabaciones de campo con instrumentos de viento y sintes vetustos que suenan como cristalitos. hablar de sus referentes sonoros es adentrarse en un bosque tan frondoso que me pierdo, por eso recomiendo leer la extensísima crítica de Ambient Exotica. yo sólo puedo añadir que nunca me cansaré del aura tan especial de estas cintas magnéticas, que el minuto que dura la canción número diez es el cielo, y que no hay que ser fan ni buscar porqués: 'garden music' es muchas cosas, pero sobre todo un sincero homenaje a la música de los setenta. Time and Form es un enigma que descubrí precisamente gracias a una recomendación de Steve Targo. y cuesta creer que no haya nada de información, ni una sola alusión a este disco preciosísimo que tanto me recuerda por dentro y por fuera a las cintas de Emerald Web. por eso estos comentarios aislados en su página de bandcamp me hicieron respirar aliviada: "awesome synth work and sound design", 'honesty and maturity permeate this very mesmerizing synth work as it employs no gimmicks. welcome home starchild.", "meditative, contemplative and full of nuanced beauty. relax or dive deep into a cosmic journey. highly recommended". de cuando las portadas y la tipografía son un fiel reflejo de la música, y de una canción en particular: 'solitude spell'. 19. dolphins into the future ~ songs of gold, incandescent (edições cn)20. motion sickness of time travel ~ ballades (hooker vision)...yabrimos las ventanas de par en par para que entre la brisa desde el planetaLieven Martens, un planeta que crece y crece dando vueltas sobre los mismos parámetros. nadie como el delfín incandescente (con permiso de árbore y apenino) aprecia la belleza de la naturaleza, de un cri cri, de un kikirikí, de un cántico tribal, del ritmo como un latido animalesco. 'songs of gold, incandenscent' es la selva en ebullición, tan húmeda que dan ganas de bebértela. Lieven capta el sonido de las aguas ardientes de una fumarola, mezcla de gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán a temperaturas muy altas. hay gorgoritmos, zumbidos, trinos y burbujeos, cánticos tribales, campanarios de iglesia...y todos los instrumentos imaginables: marimbas, xilófonos, pianos, dulcimer, bambú...incluso theremines que parecen tocados bajo el agua. purificante. mientras tanto y como una hormiguita, Rachel Evans ha ido grabando y autoeditando cdr's dedicados a la luna llena de cada mes desde septiembre de 2013. 'ballades' recopila esos doce cedés en una cajita, cajaza, monumental. ambient sin límites de espacio y de tiempo. al entrar en la página de Hooker Vision leemos que su futuro es incierto...siempre digo que me da mucha pena cuando los sellos desaparecen. si eso fuese así, 'ballades' sería la despedida más bonita posible. ovación.
21. hans-joachim roedelius ~ tape archive 1973-1978 (bureau b)22. charles cohen ~ a retrospective (morphine)echar un vistazo al pasado para revitalizar la mirada al futuro. demasiado a menudo nos olvidamos de los que son los verdaderos pioneros, creadores y protagonistas silenciosos, porque demasiado a menudo damos por sentada la existencia de las herramientas y los instrumentos que en manos de genios y virtuosos acaban convirtiéndose en música celestial. y lo cierto es que todo sería muy distinto de no haber sido por las intervenciones de iluminados como Roedelius o Charles Cohen, cuyos nombres irán indisolublemente unidos a la historia de la música electrónica. estas dos reediciones son auténticos regalos caídos del cielo, completas, minuciosas, reveladoras. lo decía Mika Pérez: top 2014, un sólo disco para recordar...'tape archive' de Roedelius. no seré yo quien diga lo contrario :) dos canciones: 'shopping cart lady' de Charles Cohen y 'skizze 4 by this river' de Roedelius. ![]()
hacía mucho tiempo que esperaba un nuevo disco de Kane Pour, y aunque al principio me descolocó el cambio de estilo, una vez superado el shock sólo puedo decir que 'hyper pollen temple' es tan extrañamente bonito, luminoso y tierno como esos discos para niños y plantas que hicieron Mort Garson y Raymond Scott en el pasado. ya no hay bruma, pero sí música colorida y grooveante como la portada. 'hyper pollen temple' tiene ese 'algo' por el que vale la pena adaptarse al cambio: un carrusel de infinitos colores que Kane Pour conduce con maestría por la senda del post-pop y la library-magia. si te gustan o gustaron Giampero Boneschi, Tortoise y The Sea and Cake bailarás y tocarás el cielo con 'frog's puzzle box', querrás coger el coche y viajar por autopistas con 'magic tortoise', y silbarás la melodía de 'blue chantrelle', con sus coros tan Alfonso Santisteban y ese aroma a película de Sylvia Kristel. cada vez que que escucho un nuevo disco de Bitchin Bajas tengo la sensación de que ellos son, junto a Robert Aiki Aubrey Lowe, los únicos capaces de llenar el vacío, al menos en mí, que dejaron Pelt, Town and Country o Bird Show. el ambient y el kosmische se dan la mano y los sintes analógicos se mezclan con las grabaciones de campo. hay órganos (una de las canciones se llama 'orgone'), xilófonos, instrumentos de viento, una cítara diatónica, algún saxo, ritmos deliciosamente kraut y desarrollos larguísimos como los de Terry Riley.'tilang' es quizás la que más me recuerda a Pelt y a Bird Show (y a 'through the mountain' de Gonzalez & Steenkiste), 'bueu' me gusta el doble no sólo por lo bonita que es sino porque Bueu es un municipio de aquí, de Pontevedra, donde tocaron en octubre de este año. y de regalo rescatan la preciosísima 'asian carp'. no se puede pedir más... ![]()
25.sunny dunes ~ whims on a rainy day (giant fern)26. floris vanhoof ~ unstopable (self-released)qué alegría saber que después de tantos discos de Mika Pérez haya llegado justo ahora el más bonito de todos. más bonito que cualquier cosa que haya grabado como Sunny Dunes, Sylvia Monnier, Deep Catalogue e incluso Suaves Figures. incluso más que '
anhydride tapes', con la cual tiene muchas cosas en común. hay grabaciones de campo, y a partir del minuto tres un sintetizador aparece de la nada. ese tipo de melodía que crees haber oído en un sueño, que llama tu atención cuando estás distraída y necesitas saber a quién pertenece. en 'whims on a rainy day' Mika da el salto definitivo al Olimpo. el jovencísimo, versátil y creativo Floris Vanhoof, colaborador y amigo de de Lieven Martens y cineasta experimental, es una pequeña leyenda del underground belga (Antwerp...esa pequeña gran comunidad de magia, talento y conciertos de ensueño). Floris también construye sus propios sintetizadores analógicos, manipula el sonido y añade grabaciones de campo. esta cinta autoeditada, además de tener una portada preciosa que parece un bordado y una tipografía con colorines degradados y comestibles, se aleja un poco de todo lo anterior y es la más fluida, accesible y modular de toda su discografía. pienso en Charles Cohen, Roedelius, Bitchin Bajas y Terry Riley. minimalismo, ritmo y dos loops como dos soles.
27.inner travels ~ first light (twin springs tapes)28.wave temples ~ sleeping tortugas (rotifer)cualquiera que lea microphones sabe que tanto Inner Travels como Wave Temples son dos de mis debilidades más debilidades. 'first light', inspirado en 'winter light', un corto de 1983 de Lawrence Jordan, posee el encanto de los viejos discos de new age. parece otro de esos tesoros largamente escondidos con los que Sounds of the Dawn nos deleita y nos sorprende de vez en cuando (los detalles, el sonido, la intención, incluso la tipografía). la prueba palpable de que hasta imitando a los músicos más inimitables se puede crear un estilo propio y la música más bonita del mundo. diez canciones como diez soles que duran un suspiro y suenan como clásicos de hace tres décadas, de hecho la número tres y la número cuatro me recuerdan a 'clouds' y 'crystals' de Craig Kupka. tanta es la magia. 'sleeping tortugas' de Wave Temples parece existir en un constante estado líquido de realidades suspendidas entre el sueño y la alucinación. un viaje onírico que toma como punto de partida la existencia de una isla secreta de la eterna juventud y va desplegando sonidos y murmullos a un volumen casi inexistente.una cascada contínua de drones dulcísimos, sin gravedad. sientes que es posible hacer todos los viajes del mundo cuando suena 'hazy shallows of the inner waters': una búsqueda sinfín de la textura en arpegios que flotan a bajísima fidelidad, loops y percusiones ahogadas de tribus desconocidas, teclados y una sucesión de ruiditos y loops que nos seducen desde cada diminuto sample de sus veinte esbozos. 'isle of youth' parte de un dulce ulular de sirena, seguido por el lejano eco de una invocación espiritual que continúa en las cuatro partes de 'birds of the looking jar'. ese onírico vudú evaporado que tanto me recuerda a los xilófonos de bambú de Dolphins into the Future. los interludios se suceden sin apenas cambios, meciéndose en una marea impulsada por la suave brisa marina.
![]()
29. former selves ~ in waves (harmonic articulation tapes)Former Selves, qué puedo decir.'in waves' me ha ido ganando con el paso de del tiempo, hasta el punto de ser mi segunda cinta favorita de Paul Skomsvold. de manera inconsciente siempre que pienso en Former Selves, inmediatamente me vienen a la cabeza las canciones, el título y la portada de 'many moons'. la luna como imagen recurrente. y es tan bueno el recuerdo que confieso que, con permiso de 'in passing', siempre pensé que no volvería a escuchar algo tan bonito como esa cinta idealizada. si fuese por 'in waves', la canción, diría que no sólo la iguala sino que la supera. de hecho, no es difícil establecer paralelismos entre las dos. pero lo importante, lo verdaderamente importante, es que es imposible escuchar 'in waves' sin una sonrisa de felicidad. oceánica, fluída, muy cerca de Oliwa y más que nunca de Harold Budd. "carbonated sequences percolate through a humid climate. here are scenes from a plastic, urban certainty. the skyline is a dream within a dream. white, glossy, yet just out of focus. the landscape is alien, but it's substance is familiar. a flashback of the future." siendo como es, tan bonito y perfecto, es una pena que exceptuando la propia descripción del sello tampoco exista ninguna alusión a 'substance'. sé que efectivamente me repito como una cebolla, pero de verdad os digo que pocos discos así de perfectos y emocionantes escucharéis este año. la guinda: baby army ha incluído una de sus canciones en un mix-recopi exhaustivo con las mejores canciones ambient de los cuatro últimos años. escuchar 'substance' es un regalo. un placer. una pequeña maravilla.'sky tree' es la inmensidad. una sobredosis que expande lo condensado en 'raag wichikapache / lake of mapang' y 'before us is our ocean'. un viaje de larguísimo recorrido con Jake Webster desbordándolo todo, jugando con las estructuras repetitivas, registrando la emoción del momento. la cara a fluye suavemente: un bucle cual cascada de piano que parece arrancado de los surcos de 'pianoketo' de Antti Tolvi. free jazz lleno de groove y de una espiritualidad casi gospel. si tuviese que pensar en un término cinematográfico, diría que 'the sky tree' es como un gran plano secuencia, dos horas casi sin interrupción donde no sobra ni un sólo segundo. todo es un deleite. la guinda: una portada preciosa que parece de seda y en relieve y que tanto me recuerda a las de Foxglove. lo primero que me vino a la mente cuando escuché 'autumnal hum', además de'trough the mountain' de González & Steenkiste, fue precisamente Tuluum Shimmering y el espíritu de comunión y celebración que caracteriza el universo de Inner Islands. la forma en que ambos fluyen en un crescendo emocionante y requieren una inmersión completa y profunda. 'the looming mountain is a wide-awake body' es una sutil y delicada coreografía de folk-drone donde los cambios se realizan con sumo cuidado, únicamente perceptibles gracias a los instrumentos que se van sumando: un dulcimer que lo impregna todo de olor a incienso, abriéndose paso entre la percusión, un sinte analógico, un sítar y un acordeón. todo al unísono. hasta llegar a sus minutos finales, puro éxtasis de palmas, cánticos y percusiones. la guinda está en una producción limpia y cálida como Dura y Alabaster Falcons. y que Uli Rois nos ha llevado de vuelta a los buenos tiempos de Thuja y Hala Strana.cuando escuché por primera vez los tres minutos de la canción de Heat Sureens y los cuatro minutos de I Am Just A Pupil supe que, a pesar de ser sólo una pequeña muestra de las dos, este split estaría en la lista de mis discos favoritos del año. sabía que no habría nada más bonito que esa guitarra triste y melancólica, tan inusual en el sonido de Sean McDonald, que posiblemente ni sea una guitarra sino un teclado. la magia está en no saber lo que está sonando gracias a ese telón de fondo que lo inunda todo de una bruma blanca y misteriosa, como cuando estás inmovilizada y atrapada en la nieve un día de temporal y no distingues el suelo del cielo y parece que estuvieras ahí, en el cielo. dedicadle aunque sea esos breves minutos de soundcloud (aquí y aquí), os prometo que valdrá la pena.cada cinta de Clime (Jake Webster de Tuluum Shimmering y Jimmy Billigham de Venn Rain) es un espejo mágico que nos devuelve el reflejo de lo que un día fue aquel colectivo llamado Jewelled Antler, como si las tonadillas campestres de the Blithe Sons o The Ivytree siguieran estando presentes. escuchar '12th rain of the oscillating universe', casi dos horas de música que podrían ser cuatro y hacerse cortas, resulta tan placentero, tan distinto a todo, que no puedo evitar sentirme privilegiada. y describirla es casi imposible. hay que sentarse y escucharla. desierto y ruinas, paisajes magnéticos y áridos, pero también folk verde y húmedo. el trino de los pájaros, las flautillas en bucle que siempre parecerán águilas, el acordeón, un mellotron, palos de agua, una gaita en la cara b, un festín de bongos y tambores ahogados en un murmullo. bajísima fidelidad y puro hechizo ancestral, tan orgánico y físico que hace que cualquier cosa que escuches después te parezca producido y tosco.
no sé exactamente qué hace diferente la música de Opaline del resto de músicas aéreas y ensoñadoras (pienso en Ghostrider, Difference Clouds, Nibiru Communion y Pulse Emitter, aunque podrían ser muchos más), pero sí sé que 'star hive module', un teclado describiendo una melodía infinita, otro sobrevolándolo, es simplemente perfecta. o 'echolocation'. me encanta el título, cómo Peter Hunter Thompson acaricia las notas y parece hacerlas eternas, cómo se detiene en ellas, sin prisa. cómo se queda con cada mínima melodía, y la repite, y la reanuda, y la convierte en magia celestial, en 'water colors', en 'un océano holográfico', en las dos partes de 'una corriente de aire' (tan Rachel Evans y Former Selves), en 'resplandor' (tan bonita, tan x.y.r.), y de nuevo por fin en 'una colmena de estrellas' (tan de quedarte ahí para siempre). ...y de nuevo el delfín:"...grabado en los canales de Xochimilco, 'os canais' se divide en dos partes. la primera consta de una extensa grabación de campo integrada por los movimientos incidentales del canal mismo, así como de sutiles modificaciones que el belga efectúa sobre la grabación. al igual que las improvisaciones de campo de Lawrence English (“Suikinkutsu No Katawara Ni”), el sutil juego de Martens permite ser parte de ese espacio imaginado. la segunda parte, “The Bird Sings (Variations), es muy distinta. la referencia inmediata sería el serialismo de Messiaen (quizá el devoto musical más ferviente de los pájaros), un compositor del que Lieven se declara abiertamente seguidor. utilizando como punto de partida el cantar de los pájaros, los casi veinte minutos de la pieza se desintegran gradualmente en matices más abstractos (empezando con los pájaros y concluyendo con variaciones y manipulaciones análogo-digitales parecidas al Acto I de su “Music from the Guardhouse”), como si Lieven quisiera extraer algo fundamentalmente esencial del sonido de las aves."Eduardo Díaz hay muchas formas de utilizar las grabaciones de campo, pero ninguna como la de Eduardo Díaz, cuya magia sonora y visual ha ido siempre ha ido de la mano de Lieven Martens.ensus cinco pasajes del atolónel poder de la imagen (las deliciosas referencias al mar, un arrecife de coral con su laguna interior) y de la música (la marea, las retransmisiones, los ambientes, las texturas) alcanzan cotas difícilmente igualables. los efluvios de tropicalia del pasaje número tres y el número cuatro son para caer redondita, que diría la filomena. recuerdo que una de las primeras canciones de Magnétophonique se titulaba 'viendo el mar por primera vez', y así es como te sientes cuando escuchas su música, fascinada y enamorada. algo que también me pasa con Komodo Haunts, Dreamers Cloth, Dolphins into the Future y x.y.r.samples, pío píos, kalimbas, palos de agua y el sonido de las olas. en sus propias palabras:la memoria collectiva de diversas grabaciones de campo de una tribu desconocida del pacífico, y los recuerdos que no me pertenecen.y es que Magnétophonique y Monte tratan de capturar algo tan etéreo como las sensaciones, los recuerdos y la huella imaginaria de alguna tribu que ya no existe.era de esperar que dos talentos tan perfecta y extrañamente complementarios confluyeran en este split. en el fondo, y como se suele decir, Monte y Magnétophonique, Carpi y Department Tapes, estaban destinados a encontrarse. este es el año de tranquility tapes pero también es el año de Charles Barabé. si su cinta en cave recordings es inconmensurablemente bonita (escuchad sólo los primeros segundos de la cara a de 'adieu fantôme') 'dates & confessions' lo es al cuadrado: una fuerza de la naturaleza que tabs out podcast no ha dudado en coronar con el número uno en su top 200. 4 fechas y 6 confesiones que por alguna razón me hacen pensar en Piotr Kurek (la confesión I) y en Attenuated. samples, bucles y secuencias. una espiral de sonido y grabaciones de campo que revelan infinitos detalles cada vez que las escuchas. 'headspace' se divide en dos partes:"the fool" se compone de canciones nuevas cuyo eje es el sintetizador, y "the universe" de grabaciones de campo y samples de cassettes encontrados. "temáticamente, el contraste del pensamiento consciente e inconsciente, la lógica y los sueños, la razón y la voluntad, las interacciones destructivas entre el hombre y el universo. musicalmente, todo lo que querías de Cliffsides y algo más. secuencias y progresiones melódicas, drones y pasajes abstractos, voces angelicales y orquestaciones extrañamente familiares que emergen de las bobinas magnéticas."32 tesoros que confluyen en un todo unificado y poderoso. el agua en primer plano y el universo sobrevolándola.![]()
Sean McDonald toma aire antes de empezar y lanza una nota que se sostiene a lo largo de ochentaminutos. es el hilo del que irá tirando y sobre el que irá construyendo todo un mundo a partir de su voz, hecho de coros de iglesia, una marea de loops, drones casi humanos, agua, exóticasgrabaciones de campo... al final, cuando termina la 'cara a', el hilo monocorde se sigue desenrollando durante otros veinte minutos hasta que se rompe por sí solo.si era casi imposible superar la magia de tales of y more tales of... 'heartful' de soy sólo un pupilo significa muchas cosas: estar en conexión con tu corazón, sentirse a gusto, cordialidad, amor... y así es. samples, field recordings, pajaritos, pianos que suenan bajísimos, arpas suspendidas en el cielo y tocadas por ángeles, relajación, voces sanadoras de guías espirituales como las de Transmuteo, y de vez en cuando se cuela Satie. todo con un punto de ironía y cariño ("our new tape is a wash of genuine emotion bathed in New Age parody & satire.enjoy the sounds...), todo envuelto en un halo atemporal y new age bucólico pastoril muy 'from gardens where we feel secure' de Virginia Astley y al mismo tiempo muy Worn Habit.sicsic sigue con su inagotable labor de sacar a la luz, y con una regularidad impresionante, auténticas joyas del pozo sin fondo del ambient y la música que más nos gusta. música que sabes que nunca te decepcionará. portadas (Marko Martini!) que sabes que nunca te decepcionarán. 'starlight express' de Portopia '81 es eterno, uno de esos discos que parece que siempre haya estado ahí, deambulando a lo largo de los años bajo otros nombres y cadencias y sonidos, como el vigilante furtivo de Stalker. aerodinámico, eufórico. contundencia rítmica y sensibilidad espacial.un picnic galáctico acompañada de estrellas y meteoritos.
Kyle Lansdtra y Kyle Wade, dos nombres destinados a compartir un split en sicsic y que además alcanza cotas de belleza para las que no encuentro palabras. sólo expresiones como flotar en una nube podrían definir canciones/composiciones como 'rising in the fog', 'nos comunicamos a través de rayos de luz' (ay) y "diamonds from the sky'. me gusta que las canciones de Kyle Wade tengan siempre dos partes bien diferenciadas. por un lado, un drone suspendido que se alarga hasta el infinito, por otro guitarras acústicas y grabaciones de campo. ''excelentes 'cosmic drone jams'. música hipnótica para derretir la mente, para escuchar mientras te tomas una cerveza fría en el porche viendo cómo florecen las margaritas. de repente Werner Herzog se sienta a tu lado y te habla sobre la obscenidad de la selva. ¿es la cerveza o es la música? no sabemos, pero te recomendamos que lo pruebes en tu casa."sicsic'a soft breeze' de Sunroom suena como su título, una marea de trigo mecida por la suave brisa del atardecer. mullida y aterciopelada como la musicalidad de las palabras soft y breeze, como esa niña flotando-levitando en un cielo estrellado. "drones de guitarra y sintetizador sumergiéndote en la felicidad de una noche perfecta. todo encaja, todo está en su sitio, tu respiración es lenta y constante, tu mente se recrea en paisajes de recuerdos placenteros. sólo hay una cosa que disturbia tu tranquilidad: la cinta se acabará en un momento. ¿serías tan amable de compartir este momento idílico conmigo? ¿serías tan amable de rebobinar la cinta?."~después de la burbuja calentita de Sunroom, 'hesperides' de Deep Catalogue es como salir a la superficie. Mika Pérez propone un juego de deconstrucción constante. acordes de una guitarra oceánica, ritmos densos y poderosos, latidos que salen del interior de una caja en los que siempre es posible encontrar minúsculos destellos de melodía. y después ritmos tribales, ligeramente kraut, ligeramente Bitchin Bajas. a partir de ahí todo transcurre por la senda habitual hasta que el círculo se completa: un sintetizador nos lleva de vuelta al clima y la temperatura de 'soft breeze'. 'wasteland cycle' de Panabrite es como una gran banda sonora, un guiño sci-fi a los cómics en desiertos futuristas de Moebius. ciencia ficción en paisajes inmensos y abandonados que sueño con fotografiar. y 'dune'es oro puro, ochentera, operística, in crescendo, una oda estética a John Carpenter...hasta puedo imaginarme un split con Yves Malone y Steve Moore."no importa donde estés, ya seaen un inmenso y remoto desiertoolvidado o en un pequeñomotel de carreteracon unperro que no deja de ladrar al lado, vives en tu propio y perpetuo ciclo existencial. vuelves a casae inmediatamente formas parte de ella, como sinunca te hubieses ido.esto esun diario de viajedel subconsciente viviendo esas experiencias; pequeñas viñetas, recuerdos delugares, voces arbitrarias,perspectivas distorsionadas, rituales rutinarios y desganados ...". ![]()
47.tropical rock ~ 3 lewej (perfect wave)48.cloaks ~ visible (sun ark)Tropical Rock son Kathleen Baird de Spires That in the Sunset Rise y Camilla Padgitt-Coles. un casio, untenori-ony cuatro nanas preciosas. colleen, roj, plastic moonrise, madalyn merkey...ambient minimal y juguetón que dura un suspiro. tan tan bonito...todo, y en especial 'lewej 4'. hace ya casi ocho años, pero siempre recordaré con cariño 'crystal skull in peru', su portada y una canción: 'pillow grass'. la magia se repite en 'visible'. en la cara a ('wind voice II', 'lost lake' y 'painter/stream'), más pausada y tranquila, Spencer Doran y Ryan Carlile crean melodías cristalinas de evocaciones orientales. pienso en jardines botánicos en el centro de una ciudad japonesa, en cascadas de agua ocultas entre bosques frondosos. ay... ese final, los coros celestiales, la llovizna de campanillas, los cristalitos de lapislázuli chocando entre sí. la cara b ('escape music from city to paradise') está grabada en directo y se oyen aplausos al final. capas y capas de marimbas sobre teclados de algodón en un crescendo emocionante...lo que ocurre en esos 23 minutos, ese torrente sónico, esa mini orquesta improvisada, es indescriptible.
49. sean mcdonald ~ tales of (mmm sound)
es increíble que se puedan hacer tantas cosas bonitas con la voz y un puñado de samples. 'tales of ' y 'more tales of', grabados en una cabaña en el bosque, es una constante manipulación del sonido a base de loops hechos con cintas y efectos, dando cuerpo y alma a una colección de cortes vocales loopeados, filtrados, tamizados y devenidos en psicofonías casi espectrales. hay momentos indescriptibles, como el final de la 'cara a' de 'tales of': la voz de Sean se funde con el eco de una voz femenina que me recuerda a Rachel Evans y sería una coral psicodélica si James Ferraro, Journey of Mind y Letha Rodman vivieran en la selva y los destellantes reflejos del sol sobre el océano atlántico les cegara cada mañana. en la 'cara b' hay trozos que me recuerdan a 'marble surf' de James Ferraro y a Peat Raamur... y en realidad quizá no se parezcan en nada. al final de la 'cara b' de 'more tales of' cuesta distinguir si lo que suena es una voz humana o el ulular del viento. la magia es que han pasado ochenta minutos y despiertas con la sensación de no saber muy bien qué ha sucedido ni dónde has estado. no podría llamarlo música, sino encuentros en una exótica tercera fase. oir, o a veces simplemente intuir.
51. strange mountain ~ forgiveness (ginjoha tapes)52. forming ~ third times a charm (rocket machine recordings)
como no podía ser menos, la cinta más bonita y zen de Strange Mountain tenía que ser en Ginjoha Tapes. canciones como 'creatures of the sun', 'at day's end' o 'windows facing glasgow' invitan a pensar ipso facto en el ambient más puro. el ambient de las comparaciones con Iasos y Buchikamashi, también con Laaraji y la melancolía de Former Selves.
a la tercera va la vencida, así se titula la tercera burbuja musical de Michael Pouw, cuya cara b posee la magia embriagadora que tiene 'invisible cities' de Les Halles. atemporal, romántica, bajita. tienes que subir mucho el volumen para poder distinguirla... y ni aún así. un piano cual joyero de música a la que se le está acabando la cuerda, un violín, una melodía que parece tailandesa, un algo que se deshace como un vinilo derretido a cero revoluciones y que le da una dimensión todavía más especial. el único pero es que es muy cortito. y es queéstas serán las últimas cintas publicadas por rocket machine. de nuevo no me imagino una despedida más triste y acorde. 53.claudel sinclair / h. takahashi ~ split (salvador records)54. m.m. peres ~ un cráneo atravesado por una lámina de oro (mmm sound)descubrir a H. Takahashi en soundcloud fue de esos flechazos que, una vez más, hacen que te preguntes porqué nadie hasta ahora se había interesado en sacarla a la luz. ninguna información, ninguna página, sólo algunas canciones que como miguitas había ido dejando en el camino. y entonces Salvador se fija en él y le ofrece editarla en cassettes viejos al otro lado del submundo. unos días más tarde Sean McDonald me decía que acababa de conocer a Caballos y Entusiasmo y que le gustaría editar algo de M.M. Peres, ese pequeño tesoro cada vez más compartido. y así fue. 'un cráneo atravesado por una lámina de oro púrpura' es líquido y cristalino como todas las grabaciones del maestro mariano. una cascada congelada, un zapato, una manzana blanca, una flautilla temblorosa, un micromundo maravilloso de casualidades y conexiones. en el vídeo de Claudel se pueden ver sus manos acariciando los botones de un Rampini como si fuera Clara Rockmore con su inseparable theremin, un radiocassette, una cara siniestra. todo en un ambiente sombrío, a media luz. pero ¿quién es Claudel? podría ser Fabito Andrade aka Edu Gurdjieff, amigo suyo y colaborador en M.M. Peres. es muy probable que el apellido Gurdjieff sea un guiño a Georges Ivanovitch Gurdjieff, el famoso filósofo que también inventaba y reparaba instrumentos y además tocaba el harmonio como los ángeles. además sabemos que a Salvador le gusta la música de órgano de los años 30. y que el rampini suena como un cruce de harmonio, órgano y theremin. no sé si Fabito es Claudel, o Claudel es Salvador, o si Madrugapha no son dos sino uno. en fin, en la cara b la música de H. Takahashi "está compuesta de atmósferas plácidas grabadas desde la cama un instante antes de acostarse a dormir." ambient modular, ligero como la brisa y con un inconfundible sabor nipón.
55. dura ~ silver / lawns (wounded knife)56. dura ~ altered resonance (patient sounds)la música de Mattson Ogg tiene algo especial, ese algo que también tiene 'pillow grass' de Cloaks y que nos descubrió por primera vez con 'tired waves'. no puedo evitar repetirme: capas y capas de guitarras que parecen teclados, algo así como si el lado más dulce, etéreo y minimalista de James Blackshaw ~esas guitarras que siempre serán cascadas de agua~ fuese editado en Scissor Tails. qué acertada la comparación con Terry Riley, por qué no, tal vez la forma de explorar el sonido cristalino de una guitarra a lo largo de muchísimos minutos, bucles interminables sin apenas subidas o bajadas, como nubes que avanzan en el cielo a ritmo de caracol. bonito, meditativo y diferente, tiene algo, los drones tan suaves, las slides que se cuelan de vez en cuando, pero sobre todo una producción sutil, cero estridente, que a mí particularmente me encanta.
![]()
'unveiling canopy light' dice más de la música de Kyle Landstra que cuantas líneas pueda escribir. supera incluso a 'stream entrant' de 'the illusion of becoming'. Kyle tiene una varita mágica que le permite hacer canciones-drones-mantra que fluyen y laten con moderada intensidad, como tocadas muy despacio, llenas de cambios, matices, melodías y una aura inequívocamente espiritual y tracendental. canciones muy intensas que se desvanecen tan lentamente como empiezan.
59. demonstration synthesis ~ ds4 (geology) 60. kot kot ~ кунь (jozik)el trabajo de hormiguita de Daniel Leznoff eclosionó este mismo año en metaphysical circuits, y a partir de ahí la repetición de patrones rítmicos sobre los que se desarrolla su música parece no tener fin. son tantas las cintas que ha publicado en un mismo año, a la par en inspiración con Marcel Thee de Strange Mountain, que no encontraba el momento para sumergirme en ellas. y una vez escuchadas todas entiendo que muchos de los sellos que nos gustan quieran editar su música. dejándome llevar por la portada me quedo con 'ds4'. pero hagamos recuento:'ds1' en Metaphysical Circuits, 'ds2' en Rotifer, 'ds3' en Adhesive Sounds, 'ds4' en Geology, 'ds5' en Vwyrd Wurd, 'ds6' en 5cm recordings,
'ds7' en Phinery Tapes,'ds8' en Adhesive Sounds, 'ds9' en Carpi, 'ds10' en Rainbow Pyramid, 'ds11' en Adhesive Sounds, 'ds12' en 5cm recordings, 'ds13' en La Cohu, 'ds14' en Adhesive Sounds, 'ds15' en Phinery y quién sabe si mientras escribo estará gestándose otra. el juego de guiños y referencias es inevitable: Edward Artemiev, Wendy Carlos, Tommasi, Alenssandroni y referentes más cercanos como Opaline, Pulse Emitter y Panabrite. con tantas cintas es muy difícil destacar canciones, pero ahora mismo mis favoritas son, además de 'eighties gleam, 'cola' y 'last nights' (library-magia), 'the analogue' y 'demons', dos latidos que me recuerdan a Tod Dockstader, 'dora' de Felicia Atkinson, 'the drum' de Je Suis Le petit Chevalier y 'pretend' de Beachers. "en algún lugar de Karelia las hadas encontraron una cinta de música. un poco de magia no hace daño a nadie, pero de repente las cosas se ponen extrañas"...Lena es la mitad femenina de Dva Zagorodnyh Doma (Sashash Ulz) y suyas son tres de las canciones más bonitas del año: 'slona', 'bol´shih kustah' y 'dyatly'. canciones de hadas y bosques encantados que me recuerdan a aquella magia lo-fi perfecta y a la vez desafinada de Caethua y Lau Nau y también a la fantasía de Orphan Fairytale y Sunhiilow. teclados de juguete, samples, bucles manipulados, instrumentos tradicionales, tonadillas típicamente rusas, voces delicadas...y mientras, yo me pregunto: ¿cómo es posible que las cintas de Jozik, siempre tan comestibles y editadas con el máximo cariño, no se agoten en un abrir y cerrar de ojos?
61. raajmahal ~ charybdis / scylla (new camp)62. cloudsound ~ II (heligator)
63. sun ra and his arkestra ~ mix tape (sanity muffin) 64. sun ra ~ church organ, 1948 (no label)
65. pulse emitter ~ euphoria (sacred phrases) 66. komodo haunts ~ earth dream (harmonic articulation tapes)
67. guenter schlienz ~ loop studies (s.i.n.k. cds)68. talk west ~ black coral sprig (preservation)
69. tuluum shimmering ~ dark star (tranquility tapes)70. cenote glow ~ musa paradisiaca (tranquility tapes)
71.fourth world magazine vol. 2 ~ pinhead in fantasia (pacific city sound visions)
73. wave temples ~ floating garden / hidden temple (rainbow pyramid)74.fluorescent heights ~ relaxing in the new world (beer on the rug)
75. dolphins into the future ~ ke ala ke kua (ediçoes cn)76. dsrlines ~ spoel (sicsic)77. kyle landstra ~ dream array (twing springs tapes)78. looks realistic ~ va/a (beer on the rug)
79.francis bebey ~ psychedelic sanza 1982-1984 (born bad)80.reedbeds ~ anything (self-released)